
ESTATUTO
A lo largo de nuestra historia nos mantuvimos siempre con un mismo objetivo claro: invertir todo nuestro tiempo, esfuerzo y energía en crear este espacio de contención, de sostén, de información y de acción para facilitar la vida de las personas con alergia a alimentos y para lograr un mundo más bondadoso e inclusivo.
Historia
A finales de los 90 en nuestro país no era tan común hablar de Alergia a Alimentos. La poca información que se encontraba al respecto provenía de otros países. Cuando una familia recibía el diagnóstico “tiene alergia a alimentos” y se dirigía a buscar información, se sentía perdida y con muchos interrogantes: ¿cómo llevamos adelante el día a día?, ¿qué alimentos podemos consumir?, ¿qué otros cuidados debemos tener?
Es así que se comenzó a gestar una red de familias que servían como espejo, entre las que nos podíamos entender en primera persona, en las que nos veíamos reflejados. Compartíamos los mismos interrogantes, los mismos miedos, las mismas dudas. Europa contaba ya con varias Asociaciones de Familias y de allí tomamos el impulso para crear una acá, en Argentina. Gracias al empuje de todas las familias que se sumaron y el aporte de los conocimientos de los profesionales con quienes nos conectamos, armamos este espacio de ayuda, de contención, de información y nos bautizamos RED Inmunos.
En los comienzos, nos dedicábamos a compartir recetas, tips para la vida cotidiana, para aprender a vivir con alergias a alimentos y para tener recursos de sociabilización para que la escolarización y crecimiento en sociedad de los niños fuera una experiencia normal y natural, simplemente teniendo los recaudos necesarios.
Ya conformada como Asociación Civil sin fines de lucro, con personería jurídica, la idea de poder ayudar a las familias con algunas necesidades básicas fue ganando terreno. Es por eso que impulsamos desde REDInmunos y apoyamos a otros en la creación y sanción de leyes nacionales que ayudan a ampliar los derechos y las necesidades de la comunidad con alergia, tales como la “Ley de Leches Medicamentosas” y la reforma del Código Alimentario Argentino.
Este trabajo educacional que realizamos diariamente con las familias también lo llevamos a cabo con otros miembros de la comunidad cuyas actividades repercuten directamente en la vida de las personas con alergias. Es por eso que desde nuestro espacio creamos espacios de formación para profesionales de la industria alimenticia, de la cosmética, de farmacéuticas, con científicos, profesionales de la Salud de distintas especialidades y también con escuelas y jardines maternales. En ellos los informamos sobre los obstáculos con los que nos encontramos al recibir el diagnóstico, hablamos sobre los recaudos necesarios en la elaboración y manipulación de los productos y buscamos hacerlos parte de la búsqueda constante de soluciones y caminos a seguir.
Y es así que desde 2009 trabajamos a diario, con familias que llegan y otras que parten, con niños que revierten su alergia y otros que llegan a adultos sin lograrlo, pero acompañados y llevando una vida sana y una dieta balanceada.